Proyecto eTwinning "Amazing nature"
- Miriam Ramos
- 8 may 2022
- 2 Min. de lectura
TÍTULO: Amazing Nature
NIVEL: 2º Primaria
Nº DE ALUMNADO: mi aula 10 alumnos + 7 alumnas
Nº DE SOCIOS: 2 socios
IDIOMA: Inglés
ÁREA CENTRAL: Ciencias Naturales
OTRAS ÁREAS IMPLICADAS: Inglés, Sociales, Artística, Informática, Matemáticas y Educación Física
COMPETENCIAS CLAVE: competencia plurilingüe, matemática, tecnológica y de ingeniería; competencia social, digital y conciencia y expresiones culturales.
RESUMEN:
Proyecto eTwinning en el que se persigue motivar el uso de la lengua extranjera para colaborar con otro centro a nivel internacional mientras descubrimos y compartimos aspectos de la naturaleza.

OBJETIVOS:
1. Desarrollar la Competencia Comunicativa Intercultural
2. Motivar el interés por temas relacionados con las ciencias naturales
3. Favorecer la colaboración a través de herramientas digitales
4. Promover el interés por aprender una lengua extranjera
DEDICACIÓN: una hora a la semana
PROCESO DE TRABAJO Y TEMPORALIZACIÓN:
Septiembre - Nos conocemos: Presentación del proyecto + Actividad Puzzle (Learnig Apps) + videollamada con actividad globos (TwinSpace online meeting) + concurso logo (Page with Twin board y poll) on TwinSpace) + Actividad seguridad digital.
Octubre y Noviembre - Amazing living things: vídeo colaborativo con especies animales y vegetales del entorno de ambos centros (Flipgrid) + presentación en videollamada (Online meeting) + kahoot!
Diciembre y Enero - Navidades sostenibles: Mural digital colaborativo con ideas para cuidar el entorno durante las navidades (Padlet) + exposición y resolución de dudas en videollamada + Publicación de fotos de las ideas llevadas a la práctica (Twin board).
Febrero y Marzo: Amazing body: Imagen interactiva colaborativa del cuerpo humano a partir de fotos de nuestro cuerpo enriquecida con etiquetas informativas (Thinglink o Genialy) + videollamada
Abril y Mayo - ¿De qué estamos hechos?: audio-libro digital colaborativo (Storyjumper) + videollamada de evaluación.
METODOLOGÍA
Se seguirá una metodología de Aprendizaje Basado en Tareas (ABT) e Intercambio Virtual.
ABT ya que se presente la tarea final de cada fase para motivar el aprendizaje sobre esa temática con el objetivo de realizar dicha tarea final de forma colaborativa con nuestros socios.
Intercambio Virtual como enfoque pues tratamos de utilizar recursos digitales para desarrollar en nuestro alumnado la Competencia Comunicativa Intercultural.
COMUNICACIÓN CON LOS SOCIOS:
- Videollamadas de preparación antes de comenzar el proyecto más una mensual para seguimiento y toma de decisiones.
- Carpeta compartida en Google Drive para editar documentos conjuntos que, una vez finalizados, se subirán a TwinSpace.
- Correo electrónico y whatsapp para mensajes urgentes.
RESULTADOS ESPERADOS:
Como resultados tangibles se producirán puzzles, un logo, un vídeo colaborativo, un mapa mental, una imagen interactiva y un libro digital colaborativo.
Como resultados intangibles:
1. Desarrollo de la Competencia Comunicativa Intercultural
2. Mayor interés por temas relacionados con las ciencias naturales
3. Conocimiento y manejo de herramientas digitales de colaboración
4. Interés por el aprendizaje de una lengua extranjera
EVALUACIÓN
Se llevará a cabo 3 tipos de evaluación:
Del profesorado: la realizará el profesorado durante las videollamadas mensuales analizando la práctica llevada a cabo y tomando decisiones para salvar los obstáculos que puedan surgir asegurando así la buena marcha del proyecto.
Del alumnado: al término de cada etapa el alumnado hará una evaluación de las actividades llevadas a cabo. Esta información será tenida en cuenta por el profesorado para implementar mejoras.
DIFUSIÓN
Se llevará por medio de 3 vías:
A nivel de centros educativos: presentación a final de curso de los resultados.
Nivel comunidad educativa: publicación en la página web de los centros.
Nivel comunidad eTwinning: publicación en la pestaña de inicio.
Nivel comunidad Erasmus+: publicación en la Plataforma de Resultados.
Nivel nacional e internacional: redes sociales y prensa.
Comments