top of page

Contexto Educativo de Centro

  • Foto del escritor: Miriam Ramos
    Miriam Ramos
  • 23 ene
  • 8 Min. de lectura

  1. Características del centro y su entorno educativo


Mi centro es el CRA (Centro Rural Agrupado) Campos Castellanos, cuya cabecera está ubicada en la localidad de Cantimpalos, en la provincia de Segovia, y se compone de aulas en otros dos pueblos, Mozoncillo y Escarabajosa de Cabezas.

Se trata de un centro muy activo tanto en formación del profesorado como en participación en programas, proyectos de innovación e internacionalización. Centro TIC 4 inmerso desde 2019 en proyectos Erasmus+ y centro eTwinning desde 2023.




FAMILIAS

El nivel socio-económico y cultural es variable, habiendo una creciente incorporación de familias con nivel bajo, tanto en lo económico como en lo educativo y cultural.


ENTORNO FÍSICO

Nos encontramos en 3 enclaves rurales, lo que promueve una alta calidad de vida en cuanto a la ausencia de altos niveles de contaminación y un entorno conocido y reducido, que nos permite tener grupos de máximo 16 personas. Por otro lado, el carácter rural de nuestro centro complica el acceso de las familias a una amplia oferta cultural y a la exposición a diferentes realidades. Los 3 pueblos cuentan con aceras, pero no existen caminos escolares marcados per se y es muy alto el número de alumnado que va al cole en coche a diario, teniendo en cuenta el tamaño de los pueblos donde nos encontramos.


SERVICIOS DEL ENTORNO

Los 3 pueblos cuentan con ayuntamiento propio, actividades extraescolares como las Escuelas Deportivas, AMPAs, parques, algún espacio multiusos disponible, consultorio médico en horarios determinados, al menos una tienda de alimentación y un bar y transporte público a la cuidad en horarios muy reducidos. En Mozoncillo y Cantimpalos encontramos, además, salón de actos, residencia de la tercera edad, biblioteca pública con acceso a ordenadores e internet, pabellón deportivo, sección de la escuela de adultos, y asociaciones de Amas de Casa y jubilados. Cantimpalos cuenta además con oficina de Correos, con horario reducido. Por su parte, Escarabajosa de Cabezas cuenta con el servicio de Bibliobus en fechas determinadas.


ENTORNO DEL CENTRO

Cada uno de los 3 centros tiene una organización física diferente, en función de las necesidades detectadas en el momento de su construcción. Las adaptaciones a personas con discapacidad motórica son limitadas, pero sí existen de seguridad y comunicativas como cartelería con iconos, pictogramas y diferentes lenguas. Las áreas de recreo son adecuadas, si bien continuamente estamos solicitando mejoras a los ayuntamientos en cuanto a adaptación de patios para los niveles inferiores, eliminación de peligros y provisión de espacios de sombra para los meses de más calor.

En cuanto a las aulas, varias carecen aún de buena conexión a internet, pese a las mejoras realizadas en los últimos años; y varias, sobre todo en Cantimpalos, soportan temperaturas muy elevadas durante los meses de calor. Esto es algo que venimos solicitando mejorar al ayuntamiento y se ha comenzado a hacer el pasado verano junto con la pintura de aulas y puertas, que están muy desmejoradas.

El punto fuerte de nuestro centro ahora mismo es la gran cantidad de formación del profesorado y materiales que hemos ido recibiendo en los últimos años desde Proyectos Erasmus, premios a la Biblioteca Escolar, el Pacto de Estado y Proyectos de igualdad gestionados junto a los ayuntamientos, lo que nos ha facilitado mejorar notablemente, tanto la atención personal al alumnado como la variedad de recursos para atender a los distintos estilos de aprendizaje y necesidades del alumnado. El apartado a mejorar creo que reside en la involucración sistemática de los agentes externos como el AMPA.


  1. Trayectoria y experiencia del centro educativo en promoción de la salud

INICIATIVAS Y PROYECTOS

  • Proyectos Erasmus+: Desde 2019 llevamos participando en estos proyectos, por medio de los cuales ponemos nuestro centro en contacto directo con otros de diferentes países, recibiendo y enviando profesorado y alumnado y compartiendo actividades, como proyectos eTwinning. Los dos primeros fueron KA101 "Hacia la excelencia educativa a través de la diversidad lingüística y cultural" (2019) y "Ampliando competencias docentes para atender los diferentes estilos de aprendizaje del alumnado" (2020), luego vino el KA229 de cooperación internacional "There is no Planet B" (2020-2022) sobre sostenibilidad y actualmente nos encontramos inmersos en la Acreditación Erasmus+ hasta 2027, que tiene como objetivos promover la igualdad y la inclusión, mejorar las competencias digitales del profesorado para atender mejor las necesidades del alumnado y las competencias comunicativas favoreciendo la internacionalización y el intercambio cultural.

  • Patios Inclusivos: Experiencia de Calidad que realizamos durante los cursos 2022-23 y 2023-24 y actualmente seguimos implantando en el centro, mediante la cual proporcionamos materiales y opciones de juego variadas y libres de roles de género.

  • Plan de fomento de la lectura: con actividades comunitarias como cuento contigo (lectura entre el alumnado), compartimos música y lecturas una vez al mes, en la que las familias vienen a las aulas a leer; clubes de lectura instaurados en todos los grupos, algunos con Tertulias Literarias Dialógicas y con rotación de lecturas entre las aulas de los 3 pueblos del mismo ciclo.

  • Almuerzos: llevamos varios cursos promoviendo un estilo de almuerzos saludables. Iniciamos con Recreos SS (saludables y sostenibles), parte de un proyecto Erasmus y hemos establecido un calendario común de almuerzos, fomentando la dieta equilibrada.


GRADO DE INTEGRACIÓN

Todas las iniciativas descritas anteriormente están recogidas en la Programación General Anual (PG) del Centro y la Salud en el PEC como uno de los objetivos principales. Por tanto, ambas se valoran al término de cada curso escolar en la memoria. De todo ello, tanto al inicio como al término de cada curso, se da cuentas tanto al Claustro como al Consejo Escolar y se gestionan a lo largo del mismo mediante la Comisión de Coordinación Pedagógica y los ciclos.


PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD

En la WEB del centro podemos encontrar:

  • Informaciones para familias relativas a becas, libros, horarios, organización, talleres secretaría, servicios y programas del centro (proyectos eTwinning, Erasmus, Planes de Mejora, Experiencias de Calidad, actividades...).

  • Acceso a la cuenta de X, donde se publican todas las novedades, junto con actualizaciones de las actividades del centro.


COLABORACIONES LOCALES Y AUTONÓMICAS

  • Pacto de Estado: los 3 ayuntamientos han invertido parte de las cuantías recibidas en materiales para el centro en pro de fomentar la igualdad.

  • Coordinación de ONGs de Segovia: nos ha ofrecido los dos últimos cursos la posibilidad de trabajar en el aula junto con la empresa Yo contigo Teatro en el aula bajo el lema "Un mundo más justo a través del teatro", trabajando la educación para el desarrollo .

  • AMPA: aunque su presencia y nivel de colaboración es desigual entre los pueblos, contamos con su presencia en el Día del Libro, en organización de actividades por las tardes en fechas puntuales e incluso durante alguna celebración escolar. Sería interesante involucrar más al AMPa, sobre todo en Cantimpalos.

  • Residencias de la tercera edad: tanto en Cantimpalos como en Mozoncillo, el alumnado visita al menos una vez en el curso la residencia de mayores, ofreciéndoles algún recital o actividad previamente preparada en el aula.

  • Biblioteca local: Cantimpalos y Mozoncillo cuentan con biblioteca pública, con las que se realizan varias actividades a lo largo del curso y se recibe a las bibliotecarias como lectoras en la actividad compartimos lecturas. En Escarabajosa esta tarea la lleva a cabo el Bibliobus.

  • Charlas de primeros auxilios desde el centro de salud a alumnado y profesorado.

  • Visita de los servicios de protección civil.

  • Charlas de invitados por días especiales como el Día de la Mujer y la niña en la ciencia, el día del libro, proyectos especiales, etc.

  • Programa autonómico de frutas y verduras.


APOYOS ECONÓMICOS Y MATERIALES

Contamos con importantes apoyos económicos recibidos desde Erasmus+, Pacto de Estado, Experiencias de Calidad, Premios a la Biblioteca del centro y otros proyectos en los que nos embarcamos año a año como algunos de innovación organizados por el CFIE. Todo ello radica en el aumento en los últimos años de los recursos materiales con que contamos para atender a nuestro alumnado. No obstante, las infraestructuras de los 3 centros tienen mejoras importantes para las que es imprescindible la colaboración de los ayuntamientos.


  1. Convivencia de la comunidad educativa

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

La comunicación en el centro se vertebra desde el Equipo Directivo en varias vías: la primera, a través de claustros, CCP y ciclos al profesorado; la segunda, a través del Consejo Escolar a familias; tercero, a los ayuntamientos; y cuarto, a toda la comunidad en general a través de la web y X.

La resolución de conflictos, así como la gestión emocional se trabaja en diversas aulas a través de la gamificación, cuya temática suele discurrir por el hilo conductor establecido para ese curso escolar, como lo es Roald Dahl ahora.




CIBERCONVIVENCIA

Se promueve en le centro un clima de respeto, tanto personal como cibernético a través del RRI, el Plan de Convivencia y el Plan TIC, en el que se detallan las habilidades que el alumnado debe haber conseguido al término de cada ciclo. Además, en varias aulas se crean contratos de uso de dispositivos móviles que los grupos aceptan y firman al inicio de cada curso.



La Comisión de Igualdad propone actividades a realizar en 3 fechas: Día de la No violencia contra la mujer, Día de la Mujer y la niña en la ciencia y Día de la Mujer. Las actividades varían de enfoque y materiales, siempre poniendo el objetivo en la concienciación de la igualdad, el reconocimiento de desigualdades y la prevención de la violencia.


ACOGIDA A LOS NUEVOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Al alumnado recién llegado al centro suele asignársele una persona de referencia, de su mismo grupo, que se encargará de orientarle y acompañarle los primeros días.

Si el alumnado no tiene adquirida la lengua castellana, se organizan clases para ello.

El profesorado nuevo en el centro siempre tiene en su grupo de ciclo alguien con antigüedad en el centro en quién poder apoyarse durante las primeras semanas.


  1. Comportamientos relacionados con la salud del alumnado

La vida saludable de nuestro alumnado varía mucho entre familias, ya sea en lo relativo a alimentación, actividad física, uso de pantallas, descanso o bienestar emocional en familia. No obstante, desde el centro se promueve la sostenibilidad, la alimentación sana en el almuerzo, la educación afectivo-sexual y el bienestar emocional mediante una línea trasversal que parte de la tutoría y se extiende a lo largo de todas las áreas y actividades del centro. Con este fin se crearon los rincones Bookflix en los 3 centros, gracias a fondos Erasmus+, espacios de lectura ubicados en pasillos a os que todo el centro puede acceder con libros de 4 categorías: planeta (sostenibilidad), cooperación, igualdad y emociones. A este espacio se van incorporando títutlos desde Erasmus o la biblioteca escolar.




  1. Aspectos organizativos con relación a la promoción de la salud

El equipo directivo, partiendo de las ideas recogidas del claustro, propone programas y actividades, algunas de obligado cumplimiento, como el Plan de Fomento de la Lectura o los Patios Inclusivos, y otras opcionales que el profesorado valora como el programa de frutas y verduras. Todas ellas se dan a conocer en claustro y consejo escolar.


PERSONAL NO DOCENTE

El personal de comedor está involucrado directamente en la salud alimentaria del alumnado, pero no coordinado con el resto del personal. No existe equipo de salud.


ALUMNADO

Participa en algunas decisiones del centro, como la elección de materiales para patios inclusivos, encuestas sobre proyectos Erasmus o la elección de logos en proyectos eTwinning.


FAMILIAS

La implicación de las familias es muy desigual en la vida del centro. Muchas vienen a leer en compartimos lecturas y la mayoría colabora con algunas actividades en las que es necesaria su ayuda desde casa (preparación de materiales y proyectos, lecturas, votación en concursos, aportación de materiales, encuestas sobre proyectos Erasmus...). Las AMPAS tienen también diferente grado de implicación, siendo la de Cantimpalos la que necesitaría mayor motivación a la vida activa durante actividades escolares.


La web del centro y la cuenta de X son los canales más funcionales por lo que se establece comunicación escuela - comunidad escolar. A título tutorial, el correo electrónico es el medio de intercambio de comunicación más utilizado.


  1. Conclusiones y prioridades

En conclusión, en mi centro detecto alto grado de motivación del profesorado hacia la construcción de un entorno saludable a todos los niveles, la formación a la adquisición de materiales y participación activa en proyectos y programas. No obstante, la implicación de las familias es muy desigual, lo que sería interesante trabajar, al igual que insistir en las mejoras necesarias en nuestras instalaciones por los ayuntamientos.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Quiérete bien. Quiéreme bien.

Como cierre de la formación, propongo una actividad que realizamos en mi aula hace un par de cursos por el 25N, basada en una propuesta...

 
 
 
Mi centro hacia la igualdad

Mi centro tiene iniciada una trayectoria en igualdad basada en la formación del profesorado y la implantación de prácticas inclusivas...

 
 
 

コメント


  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

©2025 por Miriam Ramos Santos

bottom of page