Narrativa
- Miriam Ramos
- 9 feb 2023
- 2 Min. de lectura
Llevo algunos cursos incluyendo la gamificación en mis clases con magníficos resultados. Me apunté al curso para aprender más, porque siempre se puede mejorar. A lo largo de los diferentes niveles, me asaltan algunas dudas, como "¿Es imprescindible incluir elementos digitales? Es decir, siempre uso medios digitales para preparar la narrativa, materiales, etc. pero mis gamificaciones, principalmente los mapas/ hojas de ruta y marcadores suelen estar en formato físico en mi aula.
He preparado una presentación utilizando Genialy de la gamificación que preparé el curso pasado para la clase de 1º Primaria con la narrativa de El Lórax, un cuento escrito por Dr. Seuss, aprovechando sus intereses y uniéndolos al proyecto que ese curso teníamos en el cole sobre el autor.
Aprovechando el gusto por los cuenta-cuentos del grupo, utilicé el propio cuento sirvió de narrativa, en el que un personaje malvado destruye la tierra del Lórax y los animales tienen que irse a otro lugar porque ya no pueden vivir allí. Entonces aparece un niño (el héroe) a quien entregan la última semilla de árbol de trúfula. Aquí se motiva al alumnado a tomar parte en la historia, aceptar la semilla y unirse a la aventura.
Esa semilla se materializó en el aula con pequeños pompones que crecían a medida que el alumnado iba consiguiendo puntos.
Cuando la trúfula había crecido lo suficiente se convertía en un árbol que pegábamos en "La tierra del Lórax" (mural en la clase). sí funcionó durante el primer trimestre.
En el segundo trimestre, como ya había árboles, continuaban haciend crecer las semillas generando alimento para que volvieran los osos (Barbalots) y en el tercero volvieron los peces Zumzumbantes.
Al final del cuso, superado el reto final, volvió el Lórax e hicimos una fiesta.
Comments